El teatro Pearson de Meyer Sound exhibe su transformación y excelencia en audio
La actualización de este emblemático teatro de Meyer Sound, ubicado en su sede en Berkeley (California – EE.UU.) se configura con los nuevos altavoces de pantalla de cine Astrya, la última generación del sistema acústico Constellation y un equipo Dolby Atmos de 33 canales.
Desde su inauguración en 2004, el teatro Pearson, así denominado en honor al pionero de la industria de audio Don Pearson, se utiliza como un entorno real y práctico en el que el fabricante Meyer Sound muestra sus últimos avances tecnológicos y de integración con terceros.
Ubicado en la sede de este fabricante en la ciudad californiana de Berkeley, este recinto, de 457 m2 y 55 butacas, se diseñó como un espacio acústicamente variable para utilizarse en diferentes aplicaciones, desde proyecciones de películas hasta conferencias y presentaciones musicales.
Casi dos décadas después, Meyer Sound inició en enero de 2025 una transformación tecnológica completa de Pearson, que acaba de finalizar, para responder a las nuevas necesidades de la industria de audio y otras aplicaciones.
“Abordamos estas mejoras como lo harían nuestros clientes al construir espacios de producción teatral o cinematográfica completos -explica John McMahon, vp. senior de Meyer Sound-. Todos los sistemas esenciales han sido renovados, lo que coloca al Pearson en la categoría de los espacios de mayor rendimiento de su tipo en el mundo”.
Para llevar esta importante actualización tecnológica se han instalado los nuevos altavoces de pantalla de cine Astrya, un sistema Dolby Atmos teatral de 33 canales y la última generación del modelo acústico Constellation, con el objetivo de “transformar este espacio en una sala de proyección de clase mundial y reflejar la excelencia del audio”.
Nuevo estándar en audio
El núcleo de esta actualización son los nuevos altavoces de pantalla de cine Astrya-140 de Meyer Sound, que ocupan las posiciones LCR, y ofrecen una alineación temporal ultraprecisa y una claridad óptima en su amplio rango de frecuencia, de 30 Hz a 20 kHz.
Basado en controladores concéntricos de medios/agudos, este avanzado modelo de altavoz cuenta con soporte de red AES67 y una ruta de señal totalmente digital, facilitando los flujos de trabajo de audio sobre IP.
“Astrya va a ser un producto realmente transformador para la industria del cine -afirma Jay Wyatt, gerente de programa de cine y residencial de Meyer Sound-. El Pearson está impulsado ahora por una infraestructura de distribución de audio sobre IP. Es el único sistema de cine en el que he participado que tiene todos los altavoces potenciados por IP y una ruta totalmente digital preservada desde la fuente hasta el gabinete”.
Sistema de sonido inmersivo
Para la reproducción de sonido cinematográfico, sus responsables han realizado un diseño Dolby Atmos teatral, con un campo de sonido de 33 canales, respaldado por una variada gama de productos de Meyer Sound.
Los altavoces Astrya-140 anclan las posiciones LCR, mientras que los equipos de fuente puntual Ultra-X42 y X20 se utilizan para los surrounds laterales, y los modelos Ultra-X40 y X23 para los superiores. En el canal de efectos de baja frecuencia, dos elementos de control 2100-LFC y otro par de muy baja frecuencia VLFC trabajan juntos para extender el impacto visceral de los graves hasta unos 13 Hz.
Acústica variable de última generación
El actualizado sistema Constellation del teatro Pearson presenta algoritmos avanzados y aprovecha el poder de la plataforma de audio digital integrada Nadia, que aporta mayor resolución y mejora la flexibilidad con más zonas discretas.
El sistema de 34 altavoces se ha actualizado a los modelos de instalación ultracompactos UP-4slim, y los micrófonos omnidireccionales se han reemplazado con veinticuatro unidades cardioides en miniatura, en línea con la actualización de Constellation.
El nuevo sistema cumple con las directrices de densidad de altavoces y micrófonos para la implementación de elevación de voz de Constellation, que mejora la inteligibilidad de la palabra hablada en todo el espacio, tanto de los presentadores como de los miembros de la audiencia, sin necesidad de micrófonos de mano.
“La actualización a una metodología de diseño actual, con nuevos altavoces y una plataforma digital más moderna fue la fuerza impulsora -recuerda Pierre Germain, director de Constellation en Meyer Sound-. Como resultado, el sistema suena más rico, exuberante y envolvente. Tenemos más fuerza acústica que nunca, con mejor cobertura y claridad general gracias a nuestra última línea de altavoces y algoritmos VRAS mejorados”.
La mayoría de los altavoces que se han instalado en el teatro Pearson están equipados con Milan, con la excepción de los modelos UP-4slims, necesarios para Meyer Sound Constellation.
“Con nuestro procesador Nadia utilizando AVB Milan como su red de audio nativa -puntualiza Germain- podemos conectar directamente los procesadores Galileo Galaxy y las unidades de E/S Nadia, lo que nos da flexibilidad en la forma en que impulsamos el sistema completo”.
Diseño integral
El teatro Pearson exhibe y demuestra las capacidades integrales de Meyer Sound, desde el diseño hasta la fabricación y el producto final, todo bajo un mismo techo. “Los visitantes ven nuestro proceso de cerca: atraviesan una puerta donde en un lado diseñamos los drivers y, a pocos metros, los fabricamos. ¿Quién más puede contar esa historia?”, asegura McMahon.
El teatro Pearson reabrió sus puertas el pasado 16 de marzo con una proyección de Megalópolis, de Francis Ford Coppola, mostrando las capacidades audiovisuales mejoradas de la sala. “Lo que más me gusta de este espacio es que es tan bueno que ‘desaparece’. Cuando realizamos proyecciones, la tecnología te sumerge por completo, recreando la intención del director de manera tan profunda que te pierdes en todo. Es una experiencia poderosa”, concluye.
Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
• Sección: Audio, Casos de estudio, Control, Distribución señales, Formación, Redes